En esa cuestión se considera un área con necesidades insatisfechas a las que cuentan con servicio minoristas de Internet fijo a velocidades inferiores o iguales a 3 Mbps (Megabits por segundo).
Los proyectos, a presentar en la sede del Enacom en Perú 103, en la ciudad de Buenos Aires, deberán ser compatibles con el Programa de Conectividad ya aprobado por el organismo en la resolución 3597. Los criterios para evaluar los proyectos incluyen desde características socio demográficas (con prioridad para la población rural), la infraestructura de telecomunicaciones (como la disponibilidad de acceso a la red federal de fibra óptica, que tiende Arsat), los programas y acciones de otras jurisdicciones, para determinar la sustentabilidad del proyecto, la economía de escala y los efectos sobre la competencia, entre otros.
|